RED POPPY

AMAPOLA ROJA

con dirección de Pablo BERTHELON

CARNADA FILMS - como PROD

Histórica - Development 2018

AMAPOLA ROJA es un proyecto cinematográfico de ficción inspirado en el paso por  la Alemania NAZI de María Martha Esther Aldunate Del Campo, mas conocida como Rosita Serrano, cantante popular chilena que consiguió gran éxito artístico durante los años de preguerra, y que fue la artista favorita de l

    • Año de producción
    • 2018
    • Géneros
    • Histórica
    • Paises
    • CHILE
    • Idiomas
    • ALEMÁN
    • Presupuesto
    • 3 - 5 M$
    • Duración
    • 100 mn
    • Directores
    • Pablo BERTHELON
    • Guionista(s)
    • Juan José PARADA
    • Productores
    • Roberto TREJO (Carnada Films)
    • Sinopsis
    • MAPOLA ROJA es un proyecto de ficción inspirado en el paso por la Alemania NAZI de Rosita Serrano, cantante popular chilena que consiguió gran éxito artístico en la Europa de los años 30 y 40. Podría decirse sin miedo a equivocarse que Rosita es la cantante Chilena que ha logrado mayor renombre internacional durante la breve historia de nuestro país. La película indagara las difusas fronteras que se dan entre la ingenuidad y la colaboración política de esta artista que nunca reconoció adherir al régimen nazi, pero que sin embargo canto en varias ocasiones para sus mas altos jerarcas. La película desarrollará su trama en dos líneas de acción: La primera trama ubicada el día que Rosita fue expulsada de Alemania después de un viaje a Suecia en el 43, acusada de cantar para judíos en la ciudad de Estocolmo. Esta trama tendrá como eje principal el interrogatorio al cual es sometida el ruiseñor chileno por un integrante de la SS que intentara averiguar en que lugar se sitúa la ambigua lealtad política de nuestra protagonista.

      La segunda trama recorrerá su vida desde su nacimiento y su vida en Chile en la familia Serrano una vez que su madre parte de Chile, pasando por llegada a Alemania, justamente buscando el reencuentro con la madre en el año 1935, hasta el momento que es retenida acusada de cantar para un grupo de Judíos en el año 1943. De esta forma recorreremos el re-encuentro y la difícil relación con su madre en el Berlín nacionalsocialista de la pre-guerra, la lucha por adaptarse en un extraño país, su convicción en su propio triunfo; los primeros rechazos y la perseverancia; el posterior contrato en el “Wintergarten” y el instantáneo éxito; la fama, sus excentricidades, el desplante y un talento extraordinario que llevaron a nuestra protagonista a transformándose en una de las cantantes preferidas del régimen. Para terminar contando como su ambigüedad política, y su extremo narcisismo terminaron pasándole la cuenta. La pregunta es hasta que punto la fama, el poder y el dinero puede volvernos ciegos al horror.